Actividad integradora al Nodo
problemático VI
Momento III. Elaboración de mi
boceto de intervención educativa.
Título
de mi intervención: “Actividades que aportan elementos
motivacionales para los alumnos de la UnADM”.
Ámbito
de intervención: Educación superior, modalidad abierta y a
distancia en entornos virtuales.
De
la Institución educativa:
·
Misión: Formar
profesionales del más alto nivel y en diversas áreas del conocimiento; éticos y
con un sólido compromiso social hacia su comunidad; competitivos nacional e
internacionalmente; con espíritu emprendedor y los conocimientos para que
respondan a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a las
necesidades de desarrollo económico, político, social y cultural del país.
·
Visión: Ser la institución
líder de educación superior a distancia en los países de habla hispana, con un
modelo educativo flexible e innovador y un amplio reconocimiento social, que
promueva la preservación del medio ambiente, la generación de conocimiento y el
desarrollo científico y tecnológico.
·
Propósitos educativos:
Ampliar las oportunidades y atender la demanda de educación superior en todo el
país, bajo criterios y estándares de calidad e innovación permanentes, con
especial atención a las regiones y grupos que por diversas razones no tienen
acceso a servicios educativos escolarizados.
Propósito
de la intervención:
Entre
los factores que se han identificado en los alumnos que pueden generar
problemas motivacionales, encontramos el hecho de que ellos no puedan encontrar
la correspondencia entre los contenidos y la realidad que viven; otro factor,
es que tengan que utilizar un equipo en
especial, para poder avanzar en la
revisión de la información. De ello resulta que, en concordancia con la
posibilidad de desarrollar competencias de lenguaje (textual), formas de
comunicación (hablar, escuchar, escribir, entender), de interacción
(grupalidad, participación, realimentar, propiciar climas de trabajo empáticos)
y de enseñanza (interpretación y manejo de información, comprensión lectora,
expresión y trabajo en equipo), se presenta el tema a abordar.
Se
espera que el alumno logre comprender los contenidos, analizar la información,
identificar cómo estos se relacionan con su vida cotidiana, reflexionar sobre
esto, generar una redacción donde lo explique y, al final, promover el diálogo
con sus compañeros a través de diversos espacios (sincrónicos y asincrónicos,
horizontal y vertical) y recursos (blog del grupo, mensajeros, videos y correos).
Características
de los estudiantes:
Aunque puede considerarse
como un componente sustancial la modalidad abierta y a distancia, la diversidad
etaria de alumnos, se tiene una amplia gama de generaciones convergentes en el
mismo espacio. Para la presente intervención he tomado en cuenta dos
principales formas de describir a los estudiantes que se impactará con la
propuesta:
·
Inmigrantes digitales:
mayores a 30 años, trabajan en lo individual con información escrita,
reflexivos y dispuestos al cambio, aunque prefieren los textos, revistas y
cursos, pueden comenzar a ver a la tecnología como una fuente de aprendizaje.
·
Nativos digitales:
menores a 30 años; trabajan en colaboración y buscan la diversión en los
aprendizajes; absorben rápidamente y con fluidez información multimedia; son
activos en redes sociales y pueden considerarse tecnófilos; sus periodos de
atención son cortos, por lo que se busca la diversidad de medios de información
para que puedan interesarse.
Elementos
que formarán parte de la intervención
·
Conceptuales: Se
pondrán en contacto a los alumnos con los términos específicos de los
contenidos de la materia, por lo que se buscarán formas directas y alternativas
de que comprendan los conceptos. Deberán entender lo que es un proyecto de investigación,
la formulación del problema y las bases de un protocolo, todo esto para que
puedan relacionarlo con su vida cotidiana.
·
Metodológicos: Se
les pedirá que conozcan el uso de los recursos a utilizar, como lo son las
redes sociales, wikis, plataforma oficial, chat, blog, canales de video, entre
otros. También se llamará su atención en el proceso de interrelación entre la
vida cotidiana y los conceptos de la materia, ello para poder plantear sus
posturas y avances sobre los temas.
·
Actitudinales: Se
requerirá que los alumnos tengan la apertura para el uso de modos alternativos
de contacto, saliendo del paradigma de “tengo que estar en la escuela para
aprender”, aunque en este caso se hable de un aula virtual, no será el único
medio, lo que implica que sus actividades de aprendizaje se extiendan a medios
que antes quizá consideraban “informales”. Otro punto sustancial es el
compromiso con el aprendizaje, pues se ofrecerá que el docente tenga mayor
flexibilidad con la guía y proceso de facilitación para el alumno, pero en
correspondencia, el alumno debe relacionarse de forma más profunda y consciente
con sus avances.
Recursos
y herramientas del entorno virtual implicados en la intervención:
v Descripción
de la actividad a desarrollar en línea:
o
Acciones congruentes, pertinentes y viables
1. El
alumno ingresará a la plataforma para conocer los contenidos teóricos.
2. El
docente en línea explicará al alumno una forma de interpretar los contenidos,
con base en un ejemplo académico.
3. El
docente en línea proporcionará material complementario para que el alumno pueda
interpretar la información desde ejemplos cotidianos.
4. El
alumno reconocerá en sus actividades diarias, fuentes de información que sean
posibles de interpretar desde los contenidos que el docente le proporcionó o
desde otros que el propio alumno haya indagado por su cuenta.
5. Las
actividades y contenidos que el alumno vaya generando, serán ingresadas a un
blog, donde el aprendizaje colaborativo se construya de forma constante.
6. En
caso de que el alumno no pueda ingresar al blog, podrá incorporar datos en una
cuenta de Facebook, Instagram o grupo de conversación en Whatsapp.
7. Las
historias y contenidos que los alumnos puedan indagar, propiciarán la
participación sincrónica o asincrónica, pero también horizontal o vertical.
§ Nota: en
mi caso, la materia impartida es Fundamentos de investigación, con lo que los
contenidos versarán sobre “la posibilidad de identificar objetos de estudio
para la mejora de procesos o artículos”, esto es, que vean lo que los rodea,
que comprendan como funciona y que puedan decir cómo hacerlo funcionar mejor, a
través de los pasos básicos de la investigación académica.
o
Espacios de interacción y recursos
§ Blog
personal.
§ Página
de Facebook.
§ Instagram.
§ Whatsapp.
§ Correo
electrónico.
§ Plataforma
de la UnADM.
Ubicación
del problema:
La posibilidad de encontrar
el problema a intervenir en una sola dimensión, es una cuestión ideal, pues la
naturaleza del conocimiento es vasta y sistémica, lo cual implica modos,
fuentes, formas y participantes diversos en la gestión del mismo; de ahí
entonces que la ubicación se relaciona de la siguiente forma:
Dimensión
|
Forma de impacto
|
Personal
|
El
profesor deberá modificar sus horarios y forma de concebir el “tiempo de
trabajo”, permitiendo generar espacios más flexibles para el contacto con los
alumnos, incluso cuando ello le represente “interferir” con otras
actividades.
|
Interpersonal
|
Se
alentará al alumno para que vea al docente como un facilitador de su propio
proceso, accesible en los momentos en que éste lo requiera, solicitando y
ofreciendo el compromiso mutuo de trabajar para lograr el objetivo.
Se
le ofrecerá una nueva dinámica, para no ver al docente como aquel “ente
lejano de conocimiento puro”, sino como un “filtro” de la información que requiere,
más en contacto con su propia realidad como persona y profesional en
formación.
|
Didáctica
|
Se
alejará el proceso de generación de conocimiento, no solo como una
modificación al proceso de enseñanza-aprendizaje, sino como una nueva
oportunidad de construir un “espacio común de aprendizaje”, una comunidad,
donde el alumno será flexible en los momentos y formas de contactar al
profesor, siendo éste último un representante de la función facilitadora más
accesible, pero a cambio el alumno, deberá mostrarse constante en sus avances
y comprometido con su proceso personal.
|