domingo, 17 de noviembre de 2013

Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples, convergencias y diferencias.

      2.    Relación de estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples, con base a las características o elementos que convergentes y diferentes:


Estilo de aprendizaje

Tipo de inteligencia




Activo




Reflexivo




Sensitivo




Intuitivo




Visual




Verbal




Secuencial




Global
Lingüística
Converge, pues la información se expresa en acciones o discusiones.
Es diferente al buscar una actividad física más allá de lo verbal.
Converge cuando se explican los propios sentimientos o el resultado de la introspección.
No se encuentra una diferencia clara, pues los pensamientos e ideas se expresan en palabras.
Convergen cuando se requiere aprender por observación de materiales escritos o por medio de discursos y conferencias.
Convergen cuando se tiene una memoria clara de lo que se dijo o lo que se escribió, atendiendo con fidelidad a los detalles.
Convergen en la capacidad de captar información escrita (carteles, documentos, etc.).
Convergen en esencia, llegando a la comprensión a través del lenguaje oral o escrito.
Converge en la presencia de pasos descriptivos de una actividad.
Convergen en la integración de información previamente analizada en una idea general o conclusión.
Lógico matemático
Convergen en el campo de las ciencias experimentales, trabajando en campo.
Convergen en la argumentación teórica de los problemas.
Convergen en la comprensión de relaciones lógicas a través de categorías, clasificaciones o demostraciones.
Convergen  en la identificación de resultados basados en experiencias previas.
Convergen en la resolución de problemas mediante representaciones gráficas (ecuaciones, gráficos, etc.).
Convergen en la resolución de problemas basado en descripciones teóricas.
Convergen en los pasos para resolver un problema, con énfasis en el procedimiento.
Convergen en la explicación final de un fenómeno natural o en la finalidad de realizar una operación.
Visual espacial
Converge en la elaboración de piezas artísticas, modelado, navegación o conducción de vehículos.
Convergen en la elaboración de mapas, diseños o planeación de espacios.
Convergen de manera directa ante la estimulación por la utilidad de los espacios y acomodo de cuerpos en ellos.
Convergen en la integración de información visual actual con la previa.
Convergen en esencia, dando lugar a una expresión general de los productos de la observación.
Difieren en esencia, pero pueden incorporarse en actividades como la crítica de arte.
Convergen en la observación y descripción de las partes que componen un cuerpo o los puntos de una trayectoria.
Convergen en la identificación de los elementos generales de una composición visual (la conjugación de elementos de una escultura o edificio).
Musical rítmica
Converge en la expresión y transformación del arte musical  (tocar un instrumento, componer una melodía).
Converge en la percepción y discriminación del arte musical (aficionado, oyente o crítico musical)
Convergen en la identificación e incorporación del ritmo y los tiempos en la música.
Convergen en la identificación de piezas musicales previamente escuchadas.
Convergen en la elaboración de partituras y traslado a diagramas de las melodías.
Convergen en la musicalización de letras de canciones, o incluso en el seguimiento de indicaciones del director de orquesta.
Convergen en la construcción o reproducción de los sonidos y silencios de una composición musical (lectura o escritura por notas).
Converge en la ejecución de una pieza musical, sin atender a los sonidos y silencios particulares, sino a la sensación que provocan juntos.
Corporal kinestésica
Converge en la ejecución de actividades, desde interpretar un papel teatral hasta reparar un auto.
Difiere en esencia, aunque también podría expresarse en capacidades autoperceptivas, táctiles, cálculo de medidas y volúmenes.
Convergen en la capacidad de captar los movimientos y de incorporarse a un sistema de ellos (como el baile basado en el ritmo de la música).
Convergen en la rápida comprensión de cómo modificar sus movimiento para adaptarse a medios conocidos.
Convergen en la identificación de patrones de movimiento, para luego reproducirlos.
Convergen en el seguimiento de indicaciones o comandos verbales, para traducirlos en movimiento.
Convergen en el aprendizaje por pasos de una rutina o actividad.
Convergen en la búsqueda del resultado final de una rutina o actividad.
Naturalista
Converge en el estudio de la naturaleza en el campo, observándola, clasificándola y preservándola
Converge en la teorización del origen y desarrollo de la naturaleza, aprovechamiento de recursos, etc.
Converge en la capacidad de observar y experimentar el medio natural.
Convergen en la identificación de las características de la naturaleza con sus propias ideas.
Convergen en la observación de fenómenos o expresiones de la naturaleza.
Convergen en la descripción de fenómenos naturales, animales, plantas, minerales, etc.
Convergen en la identificación de los diferentes elementos de un paisaje.
Convergen en la observación del paisaje en su totalidad o el funcionamiento de un ecosistema.
Interpersonal
Converge en la capacidad de relacionarse con un grupo de personas, entendiendo sus señales e influenciado sus respuestas.
Converge en la observación de reacciones, estados de ánimo, intenciones, motivaciones, necesidades, etc., de un grupo de personas.
Convergen en la capacidad de captar las reacciones y necesidades de otros.
Convergen en la capacidad de expresar sus ideas y necesidades.
Convergen en la identificación de patrones de respuesta en las personas que le rodean.
Convergen en el uso del diálogo correcto con otros.
Convergen en el análisis de las palabras, frases o gestos del resto de los miembros de un grupo.
Convergen en la identificación de la sensación general que proyectan los demás.
Intrapersonal
Difiere en esencia, pero converge al adaptar su reacción ante la capacidad de reconocer sus necesidades e intereses, expresando de manera asertiva sus intenciones.
Convergen en el autoconocimiento, la formación de autoconcepto y autoestima, reconocimiento de sus motivaciones y necesidades.
Convergen en la capacidad de captar fuentes de motivación y experiencias placenteras o displácetelas.
Convergen en la capacidad de interpretar sus propios impulsos.
Convergen en la capacidad de analizarse basados en la información visual que obtienen del mundo.
Convergen en analizarse describiendo a detalle sus intereses, posturas, etc.
Convergen en el análisis propiamente dicho, de un fenómeno que afecte de cualquier manera al sujeto, tratando de reflexionar sobre él, paso por paso.
Convergen en la tendencia a la comprensión general de un suceso o a la secuencia completa de introspección

No hay comentarios.:

Publicar un comentario