Buen día a todos, me permito enviar mis reflexiones sobre la
actividad:
El primer video trata de hacernos experimentar todas las sensaciones
de estar dentro de un vehículo, en particular el Honda Civic, a través de los
sonidos e imágenes, busca que experimentos las texturas y movimientos del auto
y camino, partiendo de lo que conocíamos antes. Lo hacen permitiendo que el
observador del vídeo interactúe, si así lo desea, con lo que nos quieren
expresar, ¿cómo hacerlo?, sencillo, existe una tendencia natural a imitar lo
que vemos, para tratar de comprenderlo se busca experimentar, por ello, al imitar
lo que hacen las personas del coro, podemos acercarnos más al tipo de
sensaciones que no se pueden dar por video, “las táctiles”.
En la presentación, el nombre lo
dice todo “ligero e intenso como la música”; nos lleva a creer que es un
vehículo capaz de cubrir todas las necesidades de rendimiento, equipamiento,
seguridad, desplazamiento, dimensiones, pero aún más importante, de” actitud”
que queremos proyectar. Ahora se llevan las sensaciones a un nuevo punto, “la
autorrealización”.
Al revisar el resto de los
materiales, me doy cuenta de que las diferencias y similitudes entre la
intención de éstos, versa sobre los espacios destinados a la venta del vehículo
y los de análisis del producto, esto es, por un lado se busca que el consumidor
conozca y “quiera comprar” el auto, maximizando sus virtudes, mientras que en
otro sentido, la intención es revisar a profundidad las virtudes y quejas que
se pueden identificar. Los lenguajes que se utilizan en uno y otro sentido, van
muy relacionados a la capacidad de experimentar las sensaciones que se quieren
proyectar, por lo que los medios utilizados, como los videos o textos, se
apoyan con sonidos e imágenes que buscan despertar la mayor cantidad de
respuestas en los clientes potenciales.
Lo que logro identificar sobre la
comunicación que se emite en los mensajes, es un conocimiento más profundo del
producto, de la marca y de las ventajas o desventajas que se pueden obtener,
pues incluso cuando se presentan problemas y los compradores se desmotivan a adquirirlo, se
ofrece una respuesta satisfactoria para muchos, por parte de los empresarios.
Cuando analizamos esto, se podría
decir que el enriquecer el proceso de formación para la educación en línea,
puede basarse precisamente en hacer que el alumno experimente la mayor cantidad
de sensaciones posibles sobre los contenidos, es decir, “venderles mejor las
ideas”. Esto parecería algo extraño, si lo pensamos en el contexto tradicional
de la educación, pero no lo es tanto si lo observamos desde la postura final
del aprendizaje, donde es mejor que se trate de que el alumno se adapte a los
conocimientos y los conocimientos al alumno.
Saludos cordiales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario