miércoles, 18 de septiembre de 2013

Conceptos de Andragogía


Conceptos de Andragogía
·         Adam, Félix. (1977; 18)
La Andragogía es parte de la Antropogogía y es la ciencia y el arte de la educación de los adultos.

·         Ludojoski, Roque L. (1986; 25).
La Andragogía consiste en el empleo de todos los medios y modalidades de la formación de la personalidad puestos a disposición de todos los adultos sin distinción alguna, ya sea que hayan cursado sólo la enseñanza primaria o la secundaria y hasta la superior.

·         Castro Pereira, Manuel y otros. (1986; 21),
La Andragogía es una de las ciencias de la Educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida.

·         Ger, Van Enkevort (1987; 7).
La Andragogía es toda aquella actividad concluida intencional y profesionalmente que aspira a cambiar a las personas adultas.

·         Marrero, Thais y Adam Henriette. (1991; 109).
La Andragogía es un sistema que abarca la totalidad de los procesos educativos declarada como tal por el marco jurídico, socioeconómico y demás regulaciones de su sociedad.

·         Sánchez, Alfonso y otros. (1985; 108).
La Andragogía como ciencia de la Educación que debe ser hecha, clarificada y perfeccionada, surge como una respuesta a la búsqueda de un hombre que aspira incorporarse a una sociedad dinámica y progresista.

·         Llanos de la Hoz, Silvio. (1986; 11).
El modelo andragógico plantea que el adulto sea auto-gestor de su propio proceso de aprendizaje y si este va a durar toda la vida, se hace necesario que el saber enciclopédico (muchas veces de tipo memorístico) que se pretende ofrecer a los niveles básico y medio del sistema educativo, sea utilizado por una formación más funcional cuyo primer objetivo sea que el niño y el adolescente sólo adquieran los conocimientos que se consideren fundamentales, pero que sientan el amor por el aprendizaje, y un deseo manifiesto por un continuo perfeccionamiento, en busca de mejor calidad y del  dominio más cabal de los métodos (técnicas y procedimientos) que posteriormente le permitan como adultos, ser gestores de su propio aprendizaje y adquirir con más facilidad e interés los conocimientos que requieran para atender las exigencias de una vida cada vez más compleja y de un ambiente social en continuo cambio.

·         Freiré, Paulo. (1975; 87).
La Educación de Adultos debe ser una educación problematizadora para la cual los educandos, en vez de ser dóciles receptores de los depósitos cognoscitivos, se transformen ahora en investigadores críticos en diálogo con el educador.

·         Kwowles, Malcom S. (1972; 4).
La Andragogía es el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos, basándose en suposiciones acerca de las diferencias entre niños y adultos.

·         Díaz, Sebastián. (1986; 51).
La educación de las personas de edad madura o mayores de treinta y cinco (35) años se considera como una consecuencia necesaria de la educación  permanente y se define como un medio para facilitar la ampliación de sus  espacios vitales en creatividad, autonomía y participación social.

·         Savicevic, Susan. (1986; 170) Revista de Andragogía. Año III. No  7.
La educación de adultos es el desarrollo integral de la personalidad del hombre, como consecuencia de los permanentes cambios en el campo científico y tecnológico, la democratización de la educación, y la constante inquietud del hombre por actualizar y adquirir nuevos conocimientos, que le permitan desempeñar eficientemente sus funciones en el campo socioeconómico.

·         Kidd, J.R. (1978), en su obra: Adult Learning in the 1970'S, pag 6, citado por  Yadira Alzurun H. de Lucena (1981; 15), expresa:
La Andragogía es la ciencia del comportamiento de la persona que está enseñando al adulto", o "quién enseña a un adulto".

·         Indrisano, Roselmina. (1972). en su obra: The Consultant: Andragogue and Pedagogue, pag 1, citado por Yadira Alzurn H. de Lucena (1981; 15), define Andragogía, así:
"El arte y ciencia de ayudar a los adultos a aprender" y está basada en las profundas necesidades que tiene un adulto de ser tratado como tal, para que pueda, de esa manera, dirigirse a sí mismo y respetarse.


Alcalá, A. (1997). Propuesta de una definición unificadora de andragogía. Disponible en: http://postgrado.una.edu.ve/andragogia2007-2/paginas/alcala1997propuesta.pdf

A. Nodos Problemáticos
¿Cuál es el rasgo general más característico de todos los Nodos Problemáticos?
Me gusta
No me gusta
Me parece mejor si ……
 En un contexto de aprendizaje y cambio continuo para las organizaciones, es fundamental extender este paradigma hasta los centros de formación, siendo uno de los más importantes “la universidad”.


 
B. Vertientes Analíticas
¿Cuál es el rasgo general que define a todas las Vertientes Analíticas?
Me gusta
No me gusta
Me parece mejor si ……
 Se articulan cuatro vectores fundamentales de una misma estrategia de intervención innovadora en la perspectiva educativa.


 C. Andragogía
¿De qué manera el enfoque andragógico contribuye a la formación del adulto?


Me gusta
No me gusta
Me parece mejor si ……
 En ella se toma en consideración los aspectos sustanciales de los procesos de aprendizaje adulto, entre los cuales se encuentra su realidad y perspectivas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario