miércoles, 18 de septiembre de 2013

Contexto sociodigital del siglo XXI

Diferencias entre ambos autores

Concepto \ Autor
Bauman
Lévy
La realidad
Es líquida, adquiere formas difíciles de pronosticar y viene en mareas.
Se forma a través de un nuevo espacio antropológico: el del conocimiento, donde los nómadas humanos, siguen a otros humanos.
El conocimiento
Es una mercancía no perdurable.
Para que exista, se requiere de un flujo de información que permita localizar a cada persona y compartirlo entre todos.
La educación
Su valor se centra en que el conocimiento que ofrece marque diferencia del resto, por lo que ya no es “un bien que nadie te puede quitar”.
Está implicada en un nuevo vínculo social de aprendizaje recíproco.



Ideas fuerza potenciadoras del ámbito educativo


1.       La realidad cambia, nuestros conocimientos deben hacerlo también.
2.       Podemos alcanzar la inteligencia colectiva si nos “humanizamos” en la comunicación.
3.       La tendencia de la inteligencia colectiva es compartir “todo el conocimiento” con “toda la humanidad”.
4.       Nadie puede saberlo todo, pero si todos sabemos algo, la humanidad sabrá todo.

5.       Las cosas pueden perder su valor, por eso el conocimiento no debe ser cosificado, sino diversificado.

   El conocimiento:










     Inteligencia colectiva:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario