miércoles, 18 de septiembre de 2013

Contexto sociodigital del siglo XXI

Análisis del texto

El texto de Herrera y Parra muestran un panorama muy bien dibujado sobre un paradigma actual en la educación, pues las TIC no son sólo una herramienta, sino una cosmovisión como tal. Bien es cierto que los alumnos en la actualidad, buscan ser multitarea, asistiendo a una clase, contestando sus redes sociales e incluso escuchando música, pero más aún, tratando de integrarse de forma plena a un panorama global de cotidianeidad (queriendo incluso  saber lo que divierte a los jóvenes japoneses en ese mismo instante, tanto como ver las fotos de sus amigos en otro lugar).

Sin lugar a dudas, la tecnología permite, como bien lo explican, romper las barreras del espacio-tiempo, pero también de las clases y la accesibilidad, pues se encuentran tan involucradas en la vida, que son parte no sólo el “hacer diario”, sino del “ser diario”. Es ahí donde lo conecto con una idea fundamental del video, pues el consumismo actual es tan temporal, como los días que pasan entre una innovación y otra de un equipo (celular, computadora, Tablet, etc.), de una u otra empresa. De ahí que la idea de la educación como “algo que sirve por el momento”, es uno de los principales retos a vencer.


Ideas Fuerza
1.       La educación es el marco más seguro para una realidad líquida difícil de pronosticar.
2.       En la modernidad líquida no busques perpetuarte, busca educarte y adaptarte.

3.       Si la educación se convierte en basura, ¿por qué no encargarnos de reciclarla a lo largo de la vida?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario